Usos y Aprovechamientos del agua

Usos y Aprovechamientos del agua

Autor: Ismael Baltazar Tapia


 

El 22 de marzo de 2023 se celebra el Día Mundial del Agua, instaurado hace 20 años por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este contexto, resulta importante visitar los usos y aprovechamientos del agua que existen en México.

Dentro del sistema jurídico mexicano el agua es un bien de dominio público, imprescriptible e inalienable, cuya propiedad original corresponde a la Nación y puede ser sujeta de aprovechamiento como lo dispone el artículo 27 de la Constitución. De manera conjunta, se han establecido los principios de protección y conservación (artículo 25), con los cuales el Estado Mexicano busca el equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo y su conservación, lo que implica realizar las acciones necesarias para evitar su escasez.

Así, la Constitución reconoce la necesidad del uso y aprovechamiento del agua, pero al ser un recurso natural finito, debe distribuirse equitativamente. Por lo tanto, el Ejecutivo Federal través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) o del Organismo de Cuenca, denominados de forma conjunta como Autoridad del Agua, puede otorgar Títulos de Asignación (para Municipios o Entidades Federativas destinadas a los servicios de agua con carácter público urbano o doméstico) o Títulos de Concesiones (para personas físicas o morales de carácter público y privado distintas) para el uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, dependiendo de la actividad a la que se destine el agua.

En este contexto, la Ley de Aguas Nacionales (LAN), reglamentaria del artículo 27 de la Constitución, establece que el aprovechamiento implica la utilización del agua en actividades que no generan consumo de la misma, mientras que el uso supone el consumo, parcial o total de ese recurso.

Así las cosas, en el aprovechamiento se implementa el agua sin fines consuntivos como es el caso de las hidroeléctricas, conservación ecológica y acuacultura, mientras que el uso que se le puede dar al agua tiene carácter consuntivo, es decir, la cantidad de agua que sale es menor a la que regresa a la fuente de abastecimiento. Entre estos se incluyen los usos industrial, agrícola, pecuario y público urbano.

Por último, dada la naturaleza limitada del agua, la LAN establece que la Autoridad del Agua al momento de otorgar Títulos de Concesión y Asignación para el uso o aprovechamiento de aguas nacionales, superficiales y subterráneas, dará preferencia al uso doméstico y el uso público.

En B+F contamos con el equipo multidisciplinario que cuenta con la formación profesional y experiencia necesaria para acompañar a nuestros clientes en trámites como obtención, modificación, transmisión y prórroga de Títulos de Concesión/Asignación de aguas nacionales superficiales y subterráneas, garantizando siempre un uso sustentable del agua.