En B+F estamos convencidos que las empresas tenemos un importante
rol en la transformación del planeta, y por ello, decidimos adherirnos al
Pacto Mundial de Naciones Unidas,
con la finalidad de promover e impulsar sus principios y alcanzar
los objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030.
¿Qué es el Pacto Mundial
de las Naciones Unidas?
Es la iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo.
Es, en resumen, un llamamiento a organizaciones para que alineen sus estrategias con los 10 Principios Universales que establecen desde la ONU. Hacer esto significa que la empresa/organización trabaja de forma responsable, ya que esos 10 principios están relacionados con derechos humanos, medioambiente, trabajo y lucha contra la corrupción.
Mediante este pacto, las empresas del sector privado tienen la posibilidad de alinear sus negocios bajo objetivos que buscan equidad y sostenibilidad.
También así, al ser una iniciativa por parte de la ONU en materia de sostenibilidad, la organización ostenta el mandato de Naciones Unidas para ejercer como catalizador de los esfuerzos de empresas y organizaciones en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los que hemos hablado en otras ocasiones. Esto quiere decir que promueven los ODS en el sector empresarial privado.
Para Bustamante + Freyre uno de nuestros principales objetivos es acompañar a nuestros clientes en su relación con SEMARNAT, PROFEPA, CRE, CONAGUA y demás autoridades correspondientes.
En B+F sabemos lo importante que es diseñar y planear los proyectos cumpliendo con todos los requisitos legales y técnicos necesarios, por eso nuestros expertos trabajan junto a ti durante todo el proceso.
Tenemos la experiencia y el conocimiento para realizar toda la tramitología sin sorpresas desagradables, siempre reduciendo el riesgo para nuestros clientes.
Conocemos la importancia de blindar integralmente los proyectos e inversiones de nuestros clientes, por ello realizamos estudios que analicen las condiciones ambientales, legales y sociales.
Todos los proyectos energéticos, deben presentar ante SEMARNAT un documento que contiene la identificación de pueblos en el área de influencia de un proyecto.
Estrategias para la realización de programas de gestión social personalizados y generalmente basados en los criterios IFC y Principios del Ecuador.
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es un instrumento de la política ambiental que tiene el objetivo de prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente.
Capacidad y experiencia para realizar en caso necesario un estudio técnico justificativo (ETJ) según lo que establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
Realizamos auditorias ambientales a nuestros clientes, esto con la finalidad de conocer los posibles riesgos y áreas que deben fortalecerse para evitar multas y sanciones por parte de PROFEPA y otras autoridades.
y más profesionales de diversas disciplinas a tu servicio.
Días trabajando a favor de nuestros clientes y el medio ambiente
y más autorizaciones de impacto y riesgo ambiental.
y más autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
y más evaluaciones de impacto social.
y más auditorías para financiamiento y cumplimiento de Proyectos.
Gabriel Bustamante
Gerardo Freyre