16 de Noviembre: Día Internacional de la Tolerancia

16 de Noviembre: Día Internacional de la Tolerancia

Autora: Francel Vizzuett L.


 

El 16 de noviembre de 1996 fue proclamado como el Día Internacional para la Tolerancia por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Este acto dio seguimiento al año de las Naciones Unidas para la tolerancia de 1995, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 por iniciativa de la UNESCO como quedó establecido en la Declaración de principios sobre la Tolerancia y Plan de Acción de Seguimiento del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, y llegando a instituir el premio UNESCO- Madanjeet Singh de fomento a la Tolerancia y la no violencia que es entregado cada dos años en este día a aquellas personas o instituciones no gubernamentales y otras entidades que realizan contribuciones excepcionales y son lideres en la promoción de la tolerancia y no violencia.

Tolerancia es definida en el diccionario de la Real Academia Española como el Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias, en este sentido la importancia de la Tolerancia se orienta al fomento e impulso de la paz con la finalidad de llegar a la armonía evitar conflictos y crear relaciones de respeto en las sociedades en todos los niveles de interacción.

Debemos de contextualizar que aceptar y respetar las diferencias en temas tan importantes como son la raza, la cultura, la religión, la identidad sexual, la educación, los usos y costumbres en este mundo globalizado es eminentemente primordial para evitar los discursos y los crímenes de odio.

Las Naciones Unidas tienen un gran compromiso con los temas relacionados con la Tolerancia entre los países, es por eso que en la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se fortalece este principio con el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos.

Esto nos lleva a pensar cuál fue el espíritu de proclamar un día dedicado a la Tolerancia, pues la respuesta en sencilla las Naciones Unidas tienen como uno de sus propósitos principales expresado en su Carta fundacional lograr la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, social ,cultural o humanitario y en el desarrollo y estimulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión y teniendo presente en todo momento la Declaración Universal de los Derechos Humano.

Así es como invitó a los Estados miembros de la Organización a celebrar este día de la Tolerancia con actividades dirigidas principalmente a los centros de enseñanza como promotores de la educación desde edades tempranas, pero también con el deber de dirigirlas al público en general, esto es relevante porque la Educación es una de las principales formas de lucha para la protección de la Tolerancia.

La Declaración de principios sobre la Tolerancia adoptada por la Unesco la describe no sólo como un deber moral, sino que le da el reconocimiento como requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y la sociedad, situándola en el marco del derecho internacional sobre derechos humanos y pide a los Estados que legislen la protección de la igualdad de oportunidades de todos en la sociedad.

En B + F estamos de acuerdo que la tolerancia de forma, la tolerancia de orientación, la tolerancia de ubicación y la tolerancia de descentrado deben de ser protegidas desde las acciones más sencillas en la convivencia cotidiana hasta su formalidad legal en la defensa de los derechos fundamentales, condenamos categóricamente la falta de respeto a las prácticas o creencias distintas a las propias, y trabajamos día  a día para aprender y concientizar sobre estos temas a nuestro equipo, clientes y familia.