La asesoría ambiental en México, una necesidad urgente
Autor: Erick Almanza
Por décadas, la planeación de desarrollo en las ciudades ha carecido de una visión que entienda la urgencia de ir aparejada con el cuidado del medio ambiente. La consecuencia de ello han sido las severas afectaciones de nuestro entorno que han traído consigo catástrofes naturales, lo que, a su vez, ha desembocado en graves problemas sociales y económicos. En muchas ocasiones el daño hecho no ha sido doloso, sino por desconocimiento y, ante ello, la asesoría ambiental en México, como en otros países, se ha vuelto ya una necesidad que resulta impostergable.
Ya sea en temas regulatorios, ambientales o sociales, la asesoría ambiental en México es una herramienta que permite trabajar en proyectos sustentables con la visión de un mejor futuro, pero también para contar con un mejor presente, pues es indispensable la convivencia equilibrada entre el desarrollo económico y el demográfico y la naturaleza.
El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Sarukhán Kermez, en conjunto con la bióloga Julia Carabias Lillo, coincidieron en un foro en que no es posible alcanzar un avance saludable con bienestar sin capital natural; se requiere con urgencia una cultura que incorpore el respeto al medio ambiente y la creación de un código universal de valores al respecto, señalaron.
A su parecer, si se comprende el significado del concepto de desarrollo sustentable, empezaremos a tener un entendimiento y una mejor cultura de lo que se requiere en cuanto a temas que nos permitan avanzar y alcanzar un equilibrio e interacción entre los aspectos social, económico y ambiental.
Para ello, se necesita contar con la guía de expertos en consultoría ambiental que permitan a las empresas transitar en un camino de verdadera prosperidad que cumpla con la normatividad establecida en el país, a la vez que se arraigue una cultura de respeto hacia el medio ambiente, que dé paso a que el cuidado del entorno se vuelva parte intrínseca de nuestra vida.
La naturaleza ya no permite más afectaciones, su deterioro ha cobrado a su vez miles de vidas y millonarias pérdidas económicas. No son solo palabras, el recuento de daños económicos y sociales en el mundo por afectaciones al medio ambiente es alarmante. La Organización de las Naciones Unidas estima que la mitad de los daños humanos y económicos causados por catástrofes en los últimos 50 años están relacionados con el agua y el clima.
La instancia ha concluido que solo los desastres relacionados con el agua han causado cerca de 1.3 millones de personas fallecidas y representan un 50 por ciento de todas las catástrofes.
Asimismo, un análisis de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) revela que, de las 10 principales catástrofes registradas durante medio siglo, las que han provocado la mayor cantidad de víctimas han sido las sequías con 650 mil muertes; seguidas por las tormentas, con 577 mil 232; las inundaciones, con 58 mil 700; y las temperaturas extremas, con 55 mil 736.
La asesoría ambiental en México, una herramienta imprescindible
Queda claro que tenemos que aprender a manejar y normar nuestra relación con el entorno natural y que para ello es óptimo contar con una asesoría ambiental profesional. En México, B + F trabaja de manera continua para ti y el medio ambiente, brindando apoyo en diferentes áreas:
- Asesoría en temas regulatorios ambientales.
- Acompañamiento en los procedimientos de impacto ambiental y consultas públicas.
- Litigios en acciones colectivas y por miembros de las comunidades afectadas.
- Elaboración de estudios de impacto y riesgo ambiental.
- Preparación de estudios técnicos justificativos.
- Auditorías y peritajes ambientales.
- Estudios de factibilidad legal, ambiental y social de proyectos.
- Elaboración de evaluaciones de impacto social (EVIS).
- Desarrollo de planes de gestión social y estrategias de vinculación con la comunidad.
Contar con una buena consultoría ambiental en México significa abrir la puerta para tener una empresa, del tipo y tamaño que sea, verdaderamente sustentable, que no sólo evite problemas legales futuros en materia ambiental, sino que trabaje por dejar un legado de calidad de vida para todos.
Fuentes: Gaceta UNAM/ ONU